Estadísticas del mundo de la cosmética en México.
A pesar de la situación actual en México por pandemia de Covid-19, hay buenas noticias, no solo se consolidaron las ventas del comercio electrónico , también cambió los hábitos de consumo; en el caso de la industria de la belleza los productos que experimentaron un mayor crecimiento en México durante 2020 fueron los cuidado de la piel y coloración del cabello, categorías que crecieron más que el maquillaje en el canal digital.
Las personas siguieron cuidándose la piel en sus casas porque se percibe como una cuestión de salud ”, describe Pablo Sánchez Liste, CMO y CCO de L'Oréal México en entrevista para Forbes México.
Esta nueva tendencia impulsó más de 400% las ventas de comercio electrónico de L'Oréal México, en comparación con el 2019, multiplicándose casi por siete veces las ventas totales de la compañía.
Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) muestra que el valor de mercado de los productos de cuidado personal, donde se incluyen el maquillaje, fragancias, cuidado de la piel, depilación y afeitado masculino, alcanzó 198 mil 42 millones de pesos en 2019.
La Canipec precisó que tan sólo en cuidado de la piel, el mercado alcanza un valor de 37 mil 925 millones de pesos; monto que lo ubica en la categoría con mayor poder económico, dentro de la cartera total de cuidado personal.
Mientras que el cuidado del cabello y el maquillaje ocupan el segundo y tercer lugar de la lista; con un valor de mercado que llega a 37 mil 823 millones y 32 mil 960 millones de pesos, respectivamente.
México es el segundo mercado latinoamericano en el sector de la cosmética y perfumería (por detrás de Brasil) y el tercer productor mundial (después de Estados Unidos y Brasil).
Este sector tiene una valiosa área de crecimiento y los mexicanos tienen mayor interés por cuidar su físico y aspecto, al igual que protegerse contra el sol y la contaminación. El consumidor promedio ha pasado del uso diario de productos para el cabello, a usar otros para el rostro y el cuerpo.
De igual manera, el mercado de lujo cosmético sigue incrementando su participación debido a que el poder adquisitivo de las clases sigue en aumento y las compañías están invirtiendo en innovación para seguir posicionándose y lanzar productos nuevos que en el futuro tendrán mucho valor en la industria.
Podemos distinguir los tres segmentos más importantes del sector belleza y cuidado personal: el masivo, con un peso estimado del 74%; el segmento mastigge del 12%; y el de lujo con un promedio del 13.94%.
La Canipec estima que una persona gasta en promedio 3, 500 pesos al año en productos para su cuidado personal.
De acuerdo al crecimiento que ha tenido esta industria, podemos concluir que este sector es muy atractivo para el emprendimiento, debido a que los mexicanos tienen hábitos de consumo muy demandantes, exigentes y con diversos intereses.